Informe de Investigacion Documental y de Campo
Investigación
Documental y de Campo
Informe
Final
Falta
de Conocimiento de Pensión por Alimentos, Guarda y Custodia de un menor en el
Estado de México
Michelle Estefanía Hernández Chavarría
Septiembre/2017
INDICE
Contenido
Introducción:
En la actualidad, año tras año incrementan más la tasa los divorcios en nuestro país, no solo en el
Estado de México, con ello son más los hijos que viven con solo unos de
sus progenitores; pero ambos desean vivir el crecimiento de sus hijos de manera
por igual, por ello la guardia y custodia se puede compartir, ya que se busca
proteger al mejor de la mejor manera brindándole así; una estabilidad
emocional.
Todo divorcio tiene repercusiones sobre los niños implicados; muchas
veces su reacción inicial es de conmoción, tristeza, frustración, enfado o
preocupación. Pero los niños también pueden salir de un proceso de divorcio más
preparados para afrontar el estrés y muchos de ellos se convierten en jóvenes
más flexibles y tolerantes. La forma en que reaccionan los niños depende mucho de
su edad, personalidad y las circunstancias concretas del proceso de separación,
por ello siempre hay que velar por la Integridad Superior del menor.
En la mayoría de los casos las mujeres son las que demandan por pensión a sus exparejas, para el sustento de
sus menores hijos cubriendo así sus necesidades básicas.
Hay muchas veces que por nuestra ignorancia no sabemos a dónde recurrir
a pedir informes o ayuda sobre algún tema, pero nunca debemos de quedarnos con
la duda sobre los interés de nuestros menores hijos por lo cual me llamo
demasiado la atención este tema, ya que conozco demasiada personas incluyéndome
que no tenemos el conocimiento exacto sobre los derechos y obligación que
tenemos como custodio de un menor después de un divorcio, así mismo
concientizar a conocidos, amigos, compañeros de trabajo y de escuela sobre el
tema ya que nuca sabemos, cuándo podemos enfrentarnos a una situación así.
Búsqueda de información
Como es un tema muy relevante para mí me he dado a la tarea de recabar
información de fuentes como revistas, periódicos, enciclopedias, libros,
enciclopedia virtuales sobre el tema a tratar con el fin de profundizarme más
sobre el tema y adquirir mayor conocimientos.
Busque en las fuentes ya mencionadas pero como es extensa la información
que encontré y a la vez confusa ya que difieren en información, averigüe a
donde poder recurrir a pedir informes o asesoría sobre el tema a tratar, hice
anotaciones para llevar una guía de trabajo y llevar al punto de la investigación deseada.
Bibliografías Confusas
Bitácora
de Actividades para Recabar Información
Guion de la entrevista y Preguntas
de Encuesta realizada
Buenas tardes Realizaremos una pequeña
entrevista al licenciado: ____________________________________para tener más
conocimiento de lo que abarca la pensión alimenticia y guardia y custodia de un
menor en el Estado de México.
1.- ¿Qué es la pensiona alimenticia y en
qué consiste?
2.- ¿La guardia y custodia de un menor como se asigna?
3.- ¿Quién la asigna?
4.- ¿Cómo se asigna el porcentaje de una
pensión alimenticia?
5.- ¿En qué artículo se establece la
guardia y custodia de un menor?
6.- ¿Cuáles son las penalizaciones que
existen por la falta de la pensión alimenticia?
7.- ¿Cuál es el proceso que se debe de
llevar para solicitar una pensión
alimenticia?
8.- Podría comentarme de algún caso que
sea relevante para usted y porque
9.- ¿Cuáles son los aspectos en que se
basan para asignar dicha pensión?
10.- ¿Cuál es la diferencia entre
guardia y custodia y patria potestad?
Bueno esto sería todo muchas
gracias al licenciado: _____________________ por su apoyo y orientación para
resolvernos algunas dudas sobre el tema a investigar.
Entrevista
Terminada

Pensión por Alimentos
Después del divorcio, cuando las parejas terminan sus relaciones, pueden
iniciar un proceso de pensión alimenticia en un juzgado familiar, en promedio,
según expertos en derecho familiar, los juicios como éste duran de cinco a seis
meses, pero en casos extremos puede durar hasta cinco años.
La pensión por alimentos incluye cubrir las necesidades básicas del
menor por el progenitor no custodio, como es alimentos, ropa, calzado, salud y
educación, asa que es necesario tener en cuenta qué hacer y qué no, cuándo se
empiece el juicio
“El padre, quien es generalmente el demandado, debe
conocer bien las necesidades de los pequeños y fijar en su gasto una partida
especial para ellos”.
Como se define la guarda y custodia de un menor
Después de haber empezado una demanda en los Juzgados de lo Familiar, y
que el Juez analiza el caso a profundidad, dependiendo de las pruebas y
condiciones que tenga el caso; el Juez determina con quien va a vivir el menor y el porcentaje
que se da por cada acreedor alimenticio va desde un 10%, 15% o 20% por niño , se
establecen los régimen para el no custodio,
así como cubrir la necesidades básicas, los derechos de convivencia en fechas importantes como
cumpleaños de los padres, del infante, vacaciones escolares, semana santa,
Navidad, Reyes, fines de semana alternos, también si el que debe de dar la pensión
alimenticia falla se debe acreditar ante el juzgado de lo Familiar para abrir
una carpeta de investigación, en el
Estado de México cuando un padre deja de dar el monto a sus acreedores hijos por
90 días, se considera delito lo cual se castiga con multas o cárcel.
La
guarda y custodia se puede Apelar
Si siempre y cuando el Juez corrobore que algunas de las partes
infringen las reglas establecidas y los acuerdos que quedaron planteados
durante la Guardia y Custodia como son:
2.-El cuadro historial que presenta el papel que ha desempeñado cada uno
de los padres en la crianza del menor desde su nacimiento;
3.-El cuadro futuro que identifica las consideraciones y las situaciones
que enfrenta en el futuro cada uno de los padres
4.-Personalidad y hábitos de conducta para cada uno de los padres
5.-La preferencia del menor (si ya tiene edad y criterio propio para
elegir con cual padre quiere vivir o haciéndole un estudio Psicológico)

De acuerdo con el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconocen los derechos del varón y de la mujer como iguales ante la ley, la cual protege la organización y el desenvolvimiento de la familia, así como el derecho de los niños y las niñas a la satisfacción de sus primordiales necesidades que les permitan un desarrollo integral, tanto que el Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de todos sus derechos. Ahora, si en un asunto determinado se plantea y discute la conveniencia de la guarda y custodia, así como la persona idónea para ejercerlas, la madre sí puede ser considerada apta e idónea para cuidar y velar de manera ideal en su seguridad a los hijos menores de diez años de edad, lo que es acorde con el numeral 4.228 del Código Civil para el Estado de México que así lo previene, lo cual se apega al derecho familiar que tutela la propia Constitución Fundamental.
Diagrama
de Investigación
Conclusiones
El presente trabajo se refiere a la
pensión por alimentos y la Guarda y Custodia de un menor en el Estado de
México, este tema es un problema que lo aquejan o presentan muy a menudo en la
actualidad. El objetivo de investigar sobre este tema es dar
a conocer a la población en general ¿por qué se incrementa este problema cada
vez más? Y el proceso que se lleva durante este conflicto, la hipótesis planteada a dicho tema es porque
ahora en la actualidad las parejas que presentan este problema son en su gran
mayoría los jóvenes.
A lo cual he llegado como conclusión que
como los matrimonios son muy jóvenes por ello no duran mucho tiempo
compartiendo la vida en pareja ya sea por falta de madurez, responsabilidad,
por no estar acostumbrados a tener un cargo más pesado de obligaciones, falta
de comunicación, celos, el mando de poder, sexualidad.
El proceso para llegar a tener más
conocimiento sobre mi tema a investigar fue un proceso algo largo y algunas de
las cosas que realice no tenía conocimiento de cómo realizarlas pero con los
tutoriales o ayuda de mis compañeros y asesora, se me hizo más fácil y aprendí
cosas nuevas. Siempre tenemos que profundizar y nuca quedarnos con la duda de
algún tema del cual no tengas conocimiento.
Conclusiones
El presente trabajo se refiere a la
pensión por alimentos y la Guarda y Custodia de un menor en el Estado de
México, este tema es un problema que lo aquejan o presentan muy a menudo en la
actualidad. El objetivo de investigar sobre este tema es dar
a conocer a la población en general ¿por qué se incrementa este problema cada
vez más? Y el proceso que se lleva durante este conflicto, la hipótesis planteada a dicho tema es porque
ahora en la actualidad las parejas que presentan este problema son en su gran
mayoría los jóvenes.
A lo cual he llegado como conclusión que
como los matrimonios son muy jóvenes por ello no duran mucho tiempo
compartiendo la vida en pareja ya sea por falta de madurez, responsabilidad,
por no estar acostumbrados a tener un cargo más pesado de obligaciones, falta
de comunicación, celos, el mando de poder, sexualidad.
El proceso para llegar a tener más
conocimiento sobre mi tema a investigar fue un proceso algo largo y algunas de
las cosas que realice no tenía conocimiento de cómo realizarlas pero con los
tutoriales o ayuda de mis compañeros y asesora, se me hizo más fácil y aprendí
cosas nuevas. Siempre tenemos que profundizar y nuca quedarnos con la duda de
algún tema del cual no tengas conocimiento.
Referencias y fuentes de consulta
Cruz Figueroa., D. (11 de diciembre de 2013). Amparo
directo 940/2013. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación .
LAZARO PALAU, C. (2008).
PENSION ALIMENTICIA DE LOS HIJOS. MADRID: ARANZADI.
R. Armato, P. (11 de
Enero de 2000). Diario de Matrinomio y Familia. Universidad Estatal de
Pensilvania.
Sànchez Frìas, M. E. (30
de enero de 2014.). Amparo directo 693/2013.
Solorio Campos, V. A.
(31 de enero de 2011). Amparo directo 1026/2010. Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta .
Comentarios
Publicar un comentario